En qué consiste
La distribución urbana de mercancías (DUM), o de última milla, cubre el tramo entre el último lugar de almacenaje de un producto (centro de distribución) y el punto de entrega al consumidor final o al comercio minorista, siendo uno de los elementos esenciales en la actividad socioeconómica de cualquier ciudad.
Al mismo tiempo, ha de convivir y compartir el viario público con los vehículos destinados al transporte de viajeros y, dado su volumen, afecta de manera relevante al tráfico y a la circulación en la ciudad.
En los últimos años, los nuevos hábitos de consumo derivados del comercio electrónico han supuesto un crecimiento importante de la actividad económica, en general, y del reparto de mercancías en particular. Según estimaciones de AECOC (Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores), actualmente el 38% de los recorridos que realizan los vehículos en las ciudades se deben al transporte de mercancías, y se espera que en los próximos años dicho porcentaje crezca a un ritmo de un 8% anual.
Esta evolución implica sobre todo un aumento de la congestión urbana, de la contaminación y del ruido en las ciudades.
La digitalización y las nuevas tecnologías permiten diseñar nuevas soluciones para que el transporte urbano de mercancías sea más sostenible.
Información adicional
¿Cómo solucionamos este reto? Nos gustaría que nos propongas ideas para mejorar esta situación. Para empezar, te explicamos iniciativas que ya se están llevando a cabo en diversos lugares. Algunas soluciones pueden ser:
• Reparto en franjas horarias pre-acordadas con el receptor
• Distribución de mercancías en horas valle
• Centros de consolidación urbana / microhubs
• Creación de puntos de recogida (puntos asistidos o taquillas)
• Nuevos tipos de vehículos más sostenibles (vehículos eléctricos, cargo-cycles, drones…)
• Fomento del uso de vehículos más sostenibles a través de regulación de accesos (Zonas de bajas emisiones (ZBE))
• Fomento de una logística más eficiente a través de la regulación de estacionamiento (Zonas de carga y descarga (ZCC))
• Nuevos modelos de negocio centradas en la economía compartida (los ciudadanos como transportistas)
• Modificación de los códigos postales para adecuarlos al reparto logístico
¿Cuál de estas iniciativas te gusta más? ¿Se te ocurre alguna otra idea?
Sin comentarios • 20/11/2020 •
UNA CONEXION EN TODAS LAS CIUDADES QUE PUEDA HACER QUE PODAMOS EXPORTAR NUESTROS PRODUCTOS MAS RAPIDO Y MAS ECONOMICO
Sin comentarios • 20/11/2020 •
En la DUM se debe tener en cuenta la Última Milla de Mercancías Pesadas.
Sin comentarios • 06/11/2020 •
1 Reparto de zonas por operador, cada operador actúa en una o varias zonas 2 Creación de una agencia única de reparto para los grandes municipios sostenida proporcionalmente por todos los operadores
Sin comentarios • 23/10/2020 •
Centros multimodales que a su vez estén conectados con una terminal logística de mercancías. Desde la terminal crear lanzaderas de trenes hacia ese centro multimodal con conexión a transportes urbanos
1 Comentario • 22/10/2020 •
Operadores logísticos podrían emplear las redes de cercanías, metro o tranvías para acceder al centro de las ciudades en horas valle y así salvar las restricciones de acceso a grandes ciudades
Sin comentarios • 05/11/2020 •
Se deberían usar las sinergias de diferentes actores para hacer la distribución de la última milla más sostenible.
Sin comentarios • 04/11/2020 •
Incentivar el uso de los vehículos con baja o nula emisión de gases contaminantes, eléctricos y/o híbridos, en las empresas de logística, creando o aumentando plazas de carga y descarga para estos vehículos.
Sin comentarios • 05/11/2020 •
Crear una red de centros de consolidación logística a nivel de barrios y utilizar flotas cero-emisiones para el reparto final.
Sin comentarios • 29/10/2020 •
Las empresas de reparto de mercancías deberían agrupar los artículos pedidos de un mismo destino para hacer una sola entrega.
Sin comentarios • 28/10/2020 •
Crear una red logística pública de distribución de mercancías por tren en horas valle para retirar de circulación vehículos de reparto, reducir emisiones y rentabilizar vías
2 Comentarios • 20/10/2020 •
Mayor implantación de taquillas para reparto con horario muy amplio o 24H (en gasolineras, supermercados, centros comerciales...)
Sin comentarios • 20/10/2020 •
Fijar una hora o franja horaria muy acotada para realizar las entregas de paquetería en las casas
Sin comentarios • 26/10/2020 •
Mejorar la actual servicio de cercanias feve de Ferrol- Ortigueira, creacion de dos lineas de cercanias en A Coruña y otras dos lineas de cercanias en Vigo
Sin comentarios • 26/10/2020 •
Realizar un reparto de mercancías inteligente y optimizado con soluciones integradoras: Reparto nocturno con vehículo eléctrico + taquillas de recepción y/o hub logísticos urbanos de cercanía
Sin comentarios • 21/10/2020 •
Se podría implementar un tipo de gravamen por congestión tal como la "Congestion Charge" en Londres en ciudades grandes para reducir el número de vehículos que entran y por lo tanto la contaminación.